Normativa "MiCA"

Actualmente el marco legal regulatorio y jurídico de las plataformas de co-inversión, el uso de criptoactivos y los NFT se encuentra en constante evolución y se adapta a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y modelos de negocio. En la Unión Europea, la normativa más reciente es la regulación MiCa (Markets in Crypto-Assets), que busca establecer un marco regulatorio claro para el uso de criptoactivos en la UE.

La normativa MiCa se encuentra actualmente en proceso. Esta regulación tiene como objetivo proporcionar un marco regulatorio armonizado para los criptoactivos en toda la UE, lo que ayudará a fomentar la innovación y a proteger a los consumidores. Algunos de los puntos más importantes de la normativa son:

Definición de términos clave: la normativa MICA define de manera clara y precisa términos como "criptoactivo", "stablecoin" y "exchange de criptoactivos", lo que permite una mejor comprensión y aplicación de las regulaciones.

Licencias para proveedores de servicios de criptoactivos: se establecen licencias específicas para proveedores de servicios de custodia, intercambio, emisión y otros servicios relacionados con criptoactivos.

Protección del consumidor: se establecen normas para la protección del consumidor, incluyendo la obligación de proveer información clara y precisa sobre los riesgos y costos asociados a los criptoactivos.

Prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo: se establecen normas para prevenir el uso de criptoactivos en actividades ilícitas como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Regulación de stablecoins: se establecen normas específicas para las stablecoins, incluyendo la obligación de mantener reservas de activos estables y la obligación de proveer información sobre la estabilidad y seguridad de la moneda.

Supervisión por parte de autoridades competentes: se establece la obligación de los proveedores de servicios de criptoactivos de estar registrados y supervisados por autoridades competentes.

Armonización de las regulaciones en la UE: la normativa MICA busca armonizar las regulaciones en toda la Unión Europea, lo que reduce la complejidad y los costos de cumplimiento para las empresas que operan en varios países.

En cuanto a las plataformas de co-inversión, existen regulaciones específicas en la UE que deben cumplir. Por ejemplo, las plataformas de financiación participativa (PFP) deben cumplir con las normas establecidas en la Directiva sobre servicios de pago (PSD2) y la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II). Además, la UE también ha establecido regulaciones específicas para las plataformas de crowdfunding, como la Regulación de Crowdfunding de la UE, que establece normas de transparencia y protección al inversor.

En cuanto a los NFT, actualmente no existen regulaciones específicas para ellos en la UE. Sin embargo, la regulación MiCa también cubre el uso de tokens no fungibles, por lo que se espera que se establezcan normas claras para su uso y comercialización.

Es importante tener en cuenta que el marco regulatorio y jurídico de las criptomonedas, los criptoactivos y los NFT varía según el país y la región. Por ejemplo, en Estados Unidos, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) ha estado trabajando en regulaciones específicas para los criptoactivos y los NFT, mientras que en China, el gobierno ha prohibido el comercio de criptomonedas y ha establecido regulaciones estrictas para las plataformas de intercambio.

En cuanto a personalidades de referencia, destacan figuras como Gary Gensler, quien fue confirmado como presidente de la SEC en abril de 2021. Gensler ha sido un defensor de la regulación de las criptomonedas y ha declarado que "la tecnología subyacente [de las criptomonedas] tiene un potencial real".

Una plataforma como jolders puede ofrecer beneficios a los entes reguladores al promover transparencia en las transacciones y garantizar el cumplimiento de las regulaciones y normativas. Al trabajar con una plataforma como Jolders, los reguladores pueden tener una mayor visibilidad de las actividades de los inversores y emisores en el mercado de criptoactivos y NFT, lo que les permite monitorear el mercado de manera más efectiva y detectar cualquier actividad sospechosa. Además, Jolders puede ayudar a los reguladores en la implementación de medidas KYC/AML para asegurar que los participantes estén debidamente identificados y verificados.

Última actualización